DIRECCIÓN: F&F Tower (El Tornillo), Piso 16A, Calle 50, Panamá, Ciudad de Panamá       TEL: (507) 373-7887       EMAIL: elizabethaguila@pancorps.com       SKYPE: acorbetti
Oportunidades de Inversión y Negocios en Panamá
La República de Panamá es el Centro de Negocios Tradicionales en la Región. Por su posición geográfica y su gran tradición, Panamá se ha convertido en el Centro de Inversiones en áreas tales como la Comercial, la Bancaria y Financiera o Marítimo en Latinoamérica, basando su fortaleza en la aplicación de la última tecnología y el desarrollo del sector servicio, puertos, Zona Libre, Bancos, transporte, el Canal de Panamá, las Corporaciones o Sociedades Anónimas, Fundaciones de Interés Privado y fideicomisos, la plataforma de servicios offshore y el crecimiento de la industria turística del país.

Panamá es objeto en la actualidad de grandes inversiones en proyectos inmobiliarios, comerciales, residenciales y turísticos.

Además, nuestro país es capaz de ofrecer al inversionista una gama de oportunidades de inversión que hacen atractiva a la República de Panamá como destino final de las inversiones.

La estabilidad política y económica tradicional del país ha resultado ser un atractivo adicional que permiten al inversionista desarrollar sus proyectos con toda confianza y seguridad.

Sectores de Inversión en Panamá
La República de Panamá forma parte del concierto de países miembros de la Organización Mundial del Comercio, por lo cual podemos decir que también forma parte del fenómeno económico denominado "globalización".

En virtud de tal proceso de transformación económica, la República de Panamá ha procedido a la reducción de aranceles para la importación, a la modificación de las estructuras jurídicas y a la ampliación de la capacidad de tránsito de naves, con el objeto de aumentar el tránsito de mercancía por el Canal de Panamá.

Por tal razón se han dictado leyes que han modificado el Régimen Bancario, leyes antitrust y de protección de la libre competencia, de protección al consumidor, de protección a los Derechos de Autor, de Protección a la Propiedad Industrial y se han creado tribunales especializados a fin de permitir una administración de justicia de alta calidad, conforme a las necesidades de los usuarios.

Ejercicio del Comercio en General en Panamá
Todas las personas naturales o jurídicas que deseen dedicarse a cualquier actividad lucrativa de carácter comercial o industrial deberán solicitar ante el Ministerio de Comercio e Industrias de la República de Panamá una Licencia Comercial.

Por el contrario, no requerirán licencia comercial las personas que se dediquen exclusivamente a las actividades propias de la agricultura, la ganadería y las referentes al sector primario de producción, así como las personas que se dediquen a la explotación de las actividades artesanales con una cantidad máxima de cinco (5) personas, y las personas que se dediquen a las pequeñas empresas (empresas con un capital invertido no mayor de US $10,000.00.) y el ejercicio de las profesiones liberales.

Licencias Comerciales en Panamá
Para ejercer el comercio o la industria en la República de Panamá se deberá poseer una de las tres siguientes clases de licencias que reconoce la ley, de acuerdo a la actividad que se ejerza:

Licencia Comercial Tipo A

Es aquella que se otorga para ejercer el comercio al por mayor. Las Licencias tipo A son las requeridas para ejercer el negocio de Bancos, Compañías Financieras, Intermediarios Financieros, Seguros y Reaseguros, Compañías de Transporte Internacional, Fondos Mutuos, y Servicios de Alta Tecnología.

Licencia Comercial Tipo B

Es aquella que se otorga para ejercer indistintamente el comercio al por mayor y al por menor. Esta Licencia es la requerida para la representación de agencias, bares, restaurantes, farmacias, agentes de bienes raíces, estaciones expendedoras de combustible, transporte local, y otros.

Licencia Industrial

Es aquella que se otorga para actividades de extracción o actividades manufactureras, así como la venta al Estado de ese tipo de productos, para empresas constructoras que utilicen el trabajo asalariado de terceros e industrias manuales, caseras o artesanales con más de 5 empleados o trabajadores.
Obtención de Licencias Comerciales en Panamá
El trámite de las Licencias Comerciales es relativamente sencillo, requiere de una solicitud, el llenar un formulario, acompañado de una serie de documentos destinados a la identificación de la persona solicitante y de la actividad a la que pretende dedicarse la persona, así como la ubicación del establecimiento comercial o industrial correspondiente y el monto del capital invertido, nombre comercial del establecimiento, y el domicilio del solicitante.

Todo cambio o modificación que afecte la información suministrada Comercial, así como la titularidad o propiedad de la misma, deberá ser notificada al Ministerio de Comercio e Industrias para que expida una nueva licencia que contenga las nuevas modificaciones.

Cabe señalar que la ley establece que las Licencias Comerciales son intransferibles, es decir, son emitidas en base a la persona del solicitante, por lo que se prohíbe el ejercicio de actividades comerciales por interpuesta persona o por personas distintas de aquellas a nombre de las cuales se expidió la Licencia Comercial.

Comercio al Por Mayor y Al Por Menor en Panamá
Comercio al Por Mayor
Se entiende por comercio al por mayor la prestación de servicios, salvo que los mismos hayan sido expresamente catalogados como al por menor por la Ley, las ventas al Estado y todas aquellas actividades comerciales que no hayan sido calificadas como comercio al por menor.

Comercio al Por Menor

Se entiende como comercio al por menor la venta de bienes destinados al consumidor, la representación o agencia de empresas productoras o mercantiles y cualquier otra actividad que la ley califique como de comercio al por menor. La Constitución Nacional restringe la Libertad de comercio en cuanto al comercio al por menor, reservándolo a los panameños únicamente.

La Ley prohíbe la operación en el país de dos o más establecimientos comerciales o industriales con igual denominación, salvo que pertenezcan a la misma persona natural o jurídica.