Panamá ofrece al mundo la Zona Libre más importante del Hemisferio Occidental y la segunda más importante después de Hong Kong, localizada a la entrada del Canal de Panamá en la Costa Atlántica, en la Provincia de Colón. La Zona Libre es considerada como uno de los principales pilares de la economía panameña por el volumen y el valor anual de las mercaderías que maneja.
La existencia de un Centro Financiero Internacional, la eficiente Infraestructura de Transporte Marítimo y de Aéreo, la Libre Circulación del Dólar, un gran número de Incentivos Fiscales y una sofisticada Red de Comunicaciones al igual que la Legislación de Incentivos Especiales y un Ambiente de Inversión Estable; además de su estratégica posición geográfica para el negocio internacional son parte de los factores que contribuyen a facilitar las operaciones de la Zona Libre de Colón.
Localizada en la entrada Atlántica del Canal de Panamá, y con rápido acceso a una gran extensión de tierras y rutas marítimas y de transporte. La existencia en Colon de tres puertos en el Atlántico Manzanillo International Terminal, Coco Solo Evergreen y Hutchinson International Terminal (Cristóbal) y uno en el Pacifico, han hecho posible que los polos industriales más desarrollados del mundo estén íntimamente ligados a la Zona Libre de Colon, dando lugar a que empresas de transportes navales, áreas, y terrestre operen desde Panamá hacia todos los destinos.
Así mismo, empresas especializadas en almacenaje, empaque y manejo de documentación, completan el panorama para hacer de este lugar el lugar perfecto para la instalación de un centro de redistribución internacional. La zona Libre de Colon le provee todas las facilidades del mundo.
De esta forma, las mercancías destinadas a la Zona Libre de Colón lo hacen sin pagar impuesto, derecho o gravamen alguno relacionado con su importación; y podrán ser retiradas sin pagar impuestos, derechos o gravámenes, para la venta a las naves o aeronaves que zarpen de la Zona Libre con destino a puertos o a aeropuertos extranjeros o para su envío al exterior.
No obstante, cuando las mercancías sean retiradas para destinarlas al uso o consumo en el territorio nacional, pagarán los gravámenes aduaneros que en cada caso correspondan.
De igual forma, las Compañías que se encuentran ubicadas en la Zona Libre de Colón están exentas del pago de impuesto de exportación del capital, o del pago de dividendos y poseen otros beneficios relacionados con su ubicación y su actividad.
Hoy alrededor de 1,600 compañías internacionales se benefician de todos los servicios y facilidades que ofrece la Zona Libre de Colon, bajo un sistema excepcional de tributación libre de impuesto de venta y/o producción sobre importaciones o reexportación a países extranjeros, libre de impuesto sobre ingresos generados en el extranjero entre otros. Lo que se traduce como la zona de 0% de impuesto y 100% de oportunidades.
Para operar válidamente en la Zona Libre de Colón es necesario obtener una autorización de la Administración General de la Zona Libre de Colón, sin que sea necesaria la obtención de una LICENCIA COMERCIAL, cuyo usuario deberá pagar un cargo de US $200.00 anuales por la Obtención del Código de Operación aplicable a todas las empresas que se instalen en dicha Zona Franca.